jueves, 12 de abril de 2012

LAS PALABRAS SON COMO ANZUELOS...


Cada día me gusta más ese personaje que fue Groucho Marx. Sus escritos, sus películas y sus apariciones en televisión son una pequeña enciclopedia de ironía, de frescura y de ingenio. Mi reconocimiento, a través de esas líneas a Julius Henry Marx (Groucho Marx) desaparecido hace 36 años, por proporcionarnos ese tiempo maravilloso, a veces infinitamente tierno, otras sumamente cáustico que supo darnos su gran humanidad a través de su ingenio, de la mímica y de sus palabras. 

Mi pequeño homenaje y mi agradecimiento a ti, Groucho Marx, por dejarme usar tu imagen cuando celebré en abril 2012 las 25.000 visitas de Dialéctica. Ahora, en octubre del 2013 ya alcancé las SETENTA Y DOS MIL entradas de mi blog. Gracias amigo Groucho Marx por acompañarme tantas veces en mis escritos.

Hace diez años que me separé y, eso que de por sí no tiene ninguna particularidad excepcional, creo que ha influido en los textos de mi blog. Desde aquella fecha soy un ‘single’, pero me gusta más definirme como lo hacen los italianos —un ‘casalingo’—, es decir, un amo de su casa. Creo que todo el mundo que ha vivido en pareja, tendría que experimentar el vivir en soledad, al menos, desenvolverse por sí solo una larga temporada. Creo que es una experiencia que todos debiéramos conocer, al menos, una vez en la vida. Uno descubre, sin mucho esfuerzo, que fuera del matrimonio hay vida y que, aún es posible crecer como persona. Creo que escribir ayuda mucho a conocerse y a valorar cómo uno es en su auténtica dimensión, conociendo las miserias, las flaquezas y, también, aquellos valores que habían estado ocultos o dormidos, en una especie de diapausia, —un estado de baja actividad metabólica— durante  la hibernación matrimonial. El contacto con la gente, que no conocías hasta ese momento, te da el auténtico valor que despiertas en los demás.

Tener un blog es algo extraordinario y hacerlo con la libertad de un soltero, mucho más. Es un pequeño universo paralelo en el que coexisten realidades diferentes alejadas del presente cotidiano. Me siento como Robinson Crusoe, no me canso de escribir y mandar escritos dentro de imaginarias botellas, cada una de distinta forma y color. Me ilusiono depositando en su interior palabras que dan forma a una nueva historia esperando que, de alguna forma, sea interpretada y, más de una, descifrada por algún posible receptor. Mi identificación con Robinson Crusoe no es por escribir historias ficticias como hizo Daniel Defoe, sino precisamente por todo el contrario, mi pequeña isla, mi solitaria isla me permite contar vivencias y más de alguna verdad, casi ya no tengo necesidad de inventarlas.


En mi caso, escribir en el BLOG, me ha servido para reconstruir épocas vividas y, de alguna manera, a cada recuerdo personal he intentado construir paralelamente una historia que tuviera relación con mi experiencia y pudiera darle un mayor interés al contenido personal. Supongo que escribir en un blog es una forma —como otra cualquiera— para hacer amigos y, caso de hacerlos, poder extender esa comunicación a través del Facebook y de Google+ —las redes sociales— que yo valoro como la gran isla global con tantas playas… como países. Las dos herramientas —Blog y redes sociales— son complementarias y necesarias para tener una mayor perspectiva de las personas que te leen o se acercan al blog.

Siempre me ha gustado decir que las palabras tienen más poder que la mirada. Las palabras una vez las has pensado y se van plasmando sobre el soporte del blog, te das cuenta como las oraciones y conceptos forman párrafos con un contenido explícito dirigido a alguien que no conoces pero que tienes la esperanza que tu mensaje le llegue con la máxima claridad. Es como sí fuera un náufrago en mi isla desierta en la que, una vez terminado el mensaje, lo lanzas en una botella imaginaria al ciberespacio, deseando que esos párrafos, esas palabras sean como anzuelos en la inmensidad del etéreo océano y que atrapen a alguien. Todos mis escritos acompañados de sus imágenes están a la espera de unos ojos que me miren, me lean y se acerquen hasta la orilla de mi isla.


Algunos escritos de mi blog han tenido esa particularidad y la suerte de acercarme a personas que, sin conocernos, se encuentran —nos encontramos— en ese inmenso mar de Internet. Sorprende que mis mensajes primorosamente depositados en botella hayan llegado —desde la soledad de mi isla— a orillas tan lejanas como las playas de Santa Mónica, en California; las de Pedro Pessoa, en Brasil; en las playas di Barcola, en Trieste o las de El Saler y La Malagueta, en España; en las tan soñadas y blancas bahías de las costas de Argentina o, simplemente, aquellas que me son próximas y queridas y que, encontrándose muy cercanas, no es necesario moverme de mi ciudad. 

Pero la más sorprendente —de las botellas tiradas al mar— es una que llegó en plena montaña —donde no existe playa alguna— ésta se acercó hasta el Poniente catalán y, por lo visto, gustaron tanto mis palabras que hubo correspondencia —recibí yo también— una botella con bonitas palabras. Tengo que pensar que la fuerza de las palabras no sólo navegan por las corrientes marítimas sino que, alguna de ellas, se ha atrevido a surcar los aires… tendré que plantearme de nuevo los envíos, tal vez hay que pensar en mandarlos con cometas —bonitos cometas con largas colas llenas de lacitos multicolor— para que esos lleguen y exploren caminos aún por descubrir. 

Uno de mis últimos mensajes llegó con toda claridad en las costas de Argentina, desde allí una mujer, una espléndida mujer recibió mi mensaje, uno de mis escritos en su móvil mientras tomaba un aperitivo en su club de golf de Bahía Blanca, me leyó, se interesó y se acercó a mí mandándome un mensaje también y, ese fue el inicio de una maravilloso encuentro que ha durado muchos años, el cual, con las palabras de Julio Cortázar hicimos nuestra su frase: “Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos.” 



Es reconfortante comprobar como alguna de esas palabras tiene el poder de captación y, poco a poco, un lector/a se enreda entre las redes de mis palabras y se detiene por un tiempo determinado. Después las afinidades y el destino darán forma a una incipiente amistad que, posiblemente en algún caso, conlleve a compartir deseos e ilusiones. Es como todo en la vida, en el ciberespacio, las palabras de los blogs hacen la misma función que el más selecto club de golf o de tenis, sirve para comunicar pensamientos, realidades y roces, es la magia de la palabra y, como a mí me gusta expresar: Las palabras escritas tienen el poder de decir —en la distancia— mucho más que un gesto y una mirada, cuando están escritas tienen la necesidad de expresar la esencia del ser que, incluso van más allá, a la de una mirada de ojos limpios...

Esta reflexión es porque he recibido VEINTICINCO MIL visitas, el crecimiento es exponencial, jamás pensé alcanzar —ni por asomo— una cifra de posibles lectores tan importante. Hace tan sólo seis meses me felicité a mi mismo por haber alcanzado la cifra de DIEZ MIL visitas y, como ayer, hoy también doy las gracias a todos aquellos que os habéis acercado hasta mi isla. 



Mi agradecimiento de verdad por compartir imágenes y textos. Gracias también a aquellos que en secreto y en silencio os acercáis a mi blog leyendo mis escritos. También, a aquellos que ya sois amigos, que ya habéis hecho un comentario, mi doble agradecimiento por vuestra amistad y por leerme. Por tanto hoy es un día de alegría y fiesta en mi blog. 

Hago un pequeño añadido para poder actualizar la cifra que al día de hoy, marzo del 2014, han visitado mi página 85.000 amigos, por tanto, es muy posible que dentro de unos meses pueda llegar —gracias a vuestras visitas— al número redondo de 100.000. Cuando llege ese día lo haré saber sobretodo para agradecer a cuantos amigos me siguen y, sobretodo, aquellos que dedican un tiempo para dejar un comentario. Saludos amigos, hasta pronto!  


Hoy, 29 de marzo del 2017, también hago un pequeño añadido para dejar constancia y agradecer, al mismo tiempo, a cuántos os habéis acercado a mis páginas de Dialéctica bien sea para curiosear o para leer alguno de mis escritos. Gracias amigos porque con vuestra presencia he logrado superar las 150.000 visitas. Gracias una vez más, ya que sin vosotros que os habéis acercado a mi blog, éste no tendría sentido.

¡Bienvenido/a lector/a!
Lluís Busom i Femenia



GOOGLE
 ha ordenado y clasificado todas las entradas de mi blog. 
Primero por fechas y después por títulos.
Para verlas hay que poner:
site:luisbusom.blogspot.com
Para verlas sólo hay que clicar el link de más abajo,
una vez abierta la página a la izquierda tiene varias opciones, entre ellas,
las imágenes que he utilizado en cada escrito.



lunes, 19 de marzo de 2012

BAYER, SABOR AMARGO (Zyklon B)


Nota previa
En este escrito sobre la marca Bayer, la farmacéutica alemana contiene tres escritos sobre sus productos.
—Romilar, un jarabe para la tos de Bayer
—Auschwitz-Birkenau. Utilización de Zyklon B un producto Bayer usado para el exterminio de seres humanos.
—Síndrome tóxico. Utilización del producto NEMACUR 10 causante de las muertes del síndrome tóxico, llamado también “enfermedad de la colza”

Tres relatos en los que partiendo de una historia sobre uno de sus productos—un jarabe para la tos— aunque crítico con el producto, es más bien lúdico por las ocurrencias que, encontradas por Internet hacen un uso de eso producto en cantidades no aconsejables en un posible sustituto de una droga empatógena. La cual —la experimentación escrita por un individuo en Internet— declino todo conocimiento.

Los demás escritos son producto de mi memoria, tengo la edad suficiente para haber vivido estos hechos: los de Auschwitz por leer en mi adolescencia las revistas gráficas que después de la liberación del campo mostraron a mis ojos todo el horror del más criminal atentado contra la Humanidad. Visión de esos hechos que jamás olvidaré.  
La documentación en la que me he basado es la siguiente:
Medical Report on Experiments on Auschwitz Inmates
Intentionally Infected with Typhus, Testing a
Therapeuticum Developed by I.G. Farben, Auschwitz 1943


Información/Documentación: 

United States Holocaust Memorial Museum

Foro sobre Dextrometorfano O Dxm "Romilar" como alucinógeno.



 -----O----

Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal 
característica es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática y es donde se produce la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso. El sistema nervioso procesa la información siguiendo un circuito. La señal se inicia cuando una neurona sensorial recoge información y ésta transmite la información a otra aledaña, de modo que acceda un centro de integración del sistema nervioso. Las interneuronas, situadas en dicho sistema, transportan la información a través de sinapsis.

Pero de la misma forma que las neuronas procesan y transportan información rápidamente, existen mecanismos de protección que favorecen el olvido. Hermann Ebbinghaus fue un psicólogo pionero en el estudio de la memoria, en particular sobre el olvido. Ebbinghaus formuló varias constataciones que siguen siendo vigentes. Su descubrimiento más famoso, la curva del olvido. La curva del olvido describe el exponencial de la curva que ilustra lo rápido que las personas tendemos a olvidar la información que uno ha recibido o ha aprendido.

La teoría del olvido podríamos expresarla de la siguiente forma: la información retenida se va perdiendo por la relación que tenga con estados emocionales o factores subjetivos de rechazo. Se trata de la explicación psicoanalítica del olvido: él yo consciente hace inconsciente lo que considera inaceptables y solamente recuerda lo que le agrada, es decir, hay cosas que nuestro inconsciente prefiere arrinconar, porque nos causan sufrimiento o desazón. Más que de olvidar, se trata de ignorar lo aprendido.

Estos párrafos que describen la interconexión entre neuronas me sirve para justificar el contenido de mi escrito. También para aprender que tendemos a olvidar aquello que consideramos que es desagradable o molesto, pero hay circunstancias vividas o padecidas que debemos combatir el olvido. La memoria, mi memoria es frecuente que una imagen o unas palabras me retrotraigan a otras en el tiempo lejanas, recuerdos que se encadenan, este es el caso de este escrito que, de un escrito banal, me ha llevado a otro muy serio y trágico para la humanidad como fue el Holocausto. Unos hechos históricos para no olvidar perpetrados, en la mayor parte, sobre el pueblo judío por la Alemania nazi. También la de un poder económico que fue origen y el lubricante para que la maquinaria del horror entrara en escena.

Hace unos meses cogí un resfriado imponente, casi de categoría cinco estrellas Michelin. No es habitual en mi caer en esa anormalidad, hacía muchos años que no era visitado en la intimidad por ese virus. Hace años que dejé de fumar y, desde que suprimí la cuota de nicotina no había vuelto a tener dolor de garganta, pero esta vez, consecuencia del resfriado, la infección vírica se apoderó de mi garganta haciéndome insoportable el descanso nocturno. La principal molestia fue la tos seca, durante la primera noche fue insoportable no pude dormir y al levantarme por la mañana me encontré tan cansado que intenté solucionarlo. Fui a la farmacia cercana de mi casa a pedirle a la amiga farmacéutica que me recomendase algo que pudiera calmarme esa dichosa tos. La farmacéutica se dirigió al inmenso 'chifonier farmacéutico' abrió uno de sus cientos de cajones y extrajo una caja, la acercó al mostrador y me dijo:

—Te recomiendo el jarabe ROMILAR, te irá bien, antes de irte a dormir tómate un par de cucharadas de ese jarabe, verás como te calma, es un buen producto, es de la casa BAYER, espero que te ayude a pasar una mejor noche y te ayude a descansar.

—Gracias, por tu amable recomendación, siempre es bueno tener amigas que sepan darme un buen consejo. Se agradece!

Pagué y me llevé el frasco a casa, antes de tomarme la dosis tengo la mala costumbre de leerme los prospectos para enterarme de las 'ventajas' que tiene el producto que tendrá que contribuir a sanar o a mitigar mi problema, pero también para conocer las 'desventajas' o contraindicaciones para saber cuántas cosas, al mismo tiempo, me dañará. Es posible que sea un poco desconfiado... sobretodo con la casa BAYER. Reconozco que ese jarabe tiene una composición farmacéutica singular, parece un explosivo: Hidrobromuro de dextrometorfano. Cuando lo leí me horroricé... suena a no recomendable, a palabrota fea, muy fea. Me fui a Internet para descubrir que era esa composición para mí tan extraña.

En el primer aterrizaje de internet me encontré con una seria advertencia: “Medizzine” le recomienda que consulte a su médico si desconoce la razón por la que le ha prescrito dextrometorfano. Este medicamento puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo.

—Me dije: Eso no pinta nada bien, vale más que mires en más sitios a ver sí la recomendación es más entendible y más positiva...

Pero encontré algo peor, encontré una entrada en GOOGLE con los consejos de un individuo que a base de ROMILAR, es decir, de Hidrobromuro de dextrometorfano, él llega a llamarlo familiarmente: 'Dxm Romilar'. Y comenta con toda tranquilidad:

''Fui a la primera farmacia que encontré y como ya soy un avezado psiconauta me compré 4 botes de 'Dxm Romilar'. Me fui a la playa me bebí un bote entero de Romilar, el sabor fue horrible pero bueno ya he probado cosas peores y un poco de mal sabor no iba a arruinarme la experiencia, tras una hora en la playa tumbado tomando el sol empecé a apreciar que el sonido de las olas rompientes del mar generaban un sonido realmente embriagador, y al ponerme de pie pareció como si toda la arena de playa se ondulara con el ritmo de las olas de la playa.

Me resultaba extraño andar, y decidí tomarme otro bote de Romilar. La luz, el sonido, las sensaciones se convirtieron en algo sublime, me sentía como si hubiera ingerido MDMA [1] y hongos psilocíbicos [2] todo junto. Todo lo que antes me había parecido cotidiano me resultaba del todo nuevo y exuberante, bañarme, perseguir peces, bucear, hacer castillos en la arena, todo era estupendo, me lo estaba pasando genial, me tomé otro bote de DXM. Novecientos miligramos circulando por mis venas, el tiempo y el espacio ahora ya no tienen importancia, mi visión se distorsiona, tiendo a ver doble, el movimiento me resulta comprometedor, no soy capaz de andar normalmente, las articulaciones están rígidas y ando como un robot, el estado en el que me encuentro es de absoluta calma me arrastro como puedo... llevo un colocón de mil pares de pel%tas'' Aconsejo a todo el mundo que la primera vez no pasen de un bote o 300 miligramos ya que esta droga tiende a generar malos “royos” cuanto mayor es la dosis. (SIC).

Leído ese párrafo entraron en mi pensamiento los más atroces recuerdos de un tiempo ya muy lejano en la que de adolescente cayó en mis manos una documentación horripilante. Quiero confesar, amable lector que, desde que yo conocí la verdad sobre el producto Zyklon B he tenido serios reparos con la marca BAYER y otras de origen alemán, son cosas que se remontan a mi adolescencia en que furtivamente y a hurtadillas miraba la revista Mundo, una revista ya desaparecida, que informaba sobre la Guerra Mundial y, sus imágenes permanecen en mi recuerdo permanentemente.

Me refiero a las imágenes atroces de los campos de exterminio nazis, de Auschwitz-Birkenau. Esas imágenes de adolescente me han perseguido, la memoria por dispersa y profunda que tengas los recuerdos actúan como electrodos que al contacto con un recuerdo conectan con otro recuerdo y otro, es el encadenamiento neuronal de nuestro cerebro en el que abriendo una puerta, se abren cien más.

«Arbeit macht frei», «el trabajo os hará libres», era el rótulo de la entrada del campo. Una cruel ironía. Una infamia para no olvidar, que nadie debiera olvidar.

Yo soy de esa generación que nunca podremos olvidar esa barbarie cometida por la Alemania nazi. Esos millones de personas que murieron en las cámaras de gas en los campos de concentración y exterminio nazi merecen todo mi recuerdo respetuoso. Las imágenes atroces contempladas en mi niñez pervivirán siempre en mi memoria y son precisamente esas imágenes las que me hacen suscribir el pensamiento de que la muerte de Dios tuvo lugar en Auschwitz-Birkenau, el Holocausto hizo que la Humanidad despertara y entendiera que un Dios monoteísta no podía existir

Pero para las nuevas generaciones que no sepan de qué se trata el Zyclon B, les diré que millones de personas fueron aniquiladas en las cámaras de gas nazis mediante ese producto para fumigar, un producto químico letal, concretamente ácido cianhídrico fabricado por la casa Bayer. Bayer formaba parte de IG Farben, un conglomerado de las industrias químicas y farmacéuticas alemanas.

El efecto sobre las víctimas en las cámaras de gas fue aterrador. El Zyklon B se vertía en las tuberías desde el techo, una vez que las víctimas quedaban encerradas. El Zyklon B reaccionaba con la humedad ambiente interna proporcionada por las personas, y estas sufrían en primer lugar sofocación. Posteriormente perdían el control de los esfínteres por la anoxia. Como resultado de ello, las víctimas se orinaban y defecaban sin control, mientras que las mujeres con la regla menstruaban desmesuradamente. Luego venía la inconsciencia, la muerte cerebral, el coma y la muerte, entre 20 y 25 minutos después de ingresadas las dosis de veneno. La muerte no era instantánea sino debida a una sofocación creciente en las víctimas. La sofocación constituye la asfixia mecánica donde se produce la oclusión de los orificios respiratorios.

IG Farbenindustrie [3] Después de la I Guerra Mundial todas las empresas más importantes alemanas de productos químicos se fusionaron en un solo y gigantesco conglomerado industrial, el IG Farbenindustrie AG. Fue el más poderoso emporio económico corporativo alemán en los años 1930/1944 fue el Interessengemeinschaft Farben o IG Farben, para abreviar. 

Interessengemeinschaft significa "Asociación de los intereses comunes" y no era más que un poderoso cartel de las siguientes industrias: AGFA, BASF, BAYER, HOECHST, CASSELLA, KALLE compañías de productos químicos y farmacéuticos. IG Farben fue el mayor donante de la campaña electoral de la Alemania nazi, se puede decir que empeñaron su dinero para que Adolfo Hitler alcanzara el poder en Alemania. IG Farben donó cantidades ingentes de marcos alemanes a Hitler y a su partido nazi. En consecuencia, después de la toma del poder por Hitler, IG Farben era el más grande conglomerado de la industria alemana dispuesto a expansionarse y a conquistar el mundo. Los primeros años de la Segunda Guerra Mundial allanó el camino de penetración y dominio de su industria.

Bayer comercializó drogas como la cocaína y la heroína incluso recomendándolas para niños, pero además su participación en el genocidio nazi esta ampliamente demostrada y documentada. IG Farben construyó una planta gigante en el campo de exterminio Auschwitz-Birkenau, la fuerza de trabajo que utilizó eran esclavos (más de 300.000 personas).

Los trenes llegaban sin parar, se desplegó la mayor logística de transportes de Alemania para que los trenes llegasen cargados de deportados a Auschwitz-Birkenau, transportando hacinados hombres, mujeres y niños judíos de casi todos los países de Europa ocupados por Alemania o de países aliados a ella. Estos transportes llegaron desde 1942 hasta fines del verano de 1944.



El Secretario General de la ONU en un mensaje con motivo del Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas de los campos de exterminio de la Alemania nazi y, recordando esa atrocidad, hizo un encendido homenaje al millón y medio de niños, víctimas inocentes que murieron en el Holocausto perseguidos por los nazis.


Los experimentos “científicos” se hicieron en muchos campos de concentración, también en el de Auschwitz-Birkenau por el Dr. Joseph Mengele, (apodado el Ángel de la Muerte). IG Farben se involucró en programas experimentales en programas de eutanasia del régimen nazi y en individuos sanos reclutados sin su  consentimiento de los campos de concentración, en los cuales diversas sustancias  farmacológicas se pusieron a prueba, incluidos los derivados sulfamida, de arsénico y otros preparaciones cuya composición no se conoce con precisión (B-1012, B-1034, 3382 o Rutenol, 3582 o acridina), generalmente en relación con el tratamiento de enfermedades infecciosas, como el tifus, la erisipela, la escarlatina o la diarrea paratifoidea. Además, IG Farben estuvo involucrado en un papel decisivo del programa del ejército alemán en la guerra química, contribuyendo al desarrollo de las dos primeras sustancias neurotóxicas, más tarde conocidos como 'agentes nerviosos' Tabún y Sarín.

Los preparativos de la prueba no se aplicaban solamente a los presos que estaban enfermos, sino también a los sanos. Estas personas se infectaron por primera vez en a través de pastillas, sustancias en polvo, inyecciones o enemas. Los medicamentos que usaron para las víctimas fueron suministrados por IG FARBEN. En la mayoría de los casos, los prisioneros murieron como resultado de los experimentos.

En los archivos de Auschwitz se ha descubierto correspondencia entre el comandante del campo y Bayer Leverkusen. Se trata de la venta de 150 personas presas con fines de experimentación:

"Con el fin de los experimentos planeados con un nuevo fármaco para inducir el sueño le estaremos muy agradecidos si pudieras colocar un número de presos a nuestra disposición (...)" - "Confirmaremos respuesta, pero tenga en cuenta el precio de 200 RM (Reichmark o Marco imperial) por mujer es demasiado alto. Nos proponemos pagar únicamente 170 RM por mujer. Si esto es aceptado por ustedes, colocarán a las mujeres en nuestro poder con la mejor salud posible (...) 

Paralelamente a las pruebas de Behringwerke y el Bayer Leverkusen, el departamento de química-farmacéutica y serológica-bacteriológica en Hoechst comenzó a experimentar a los prisioneros de Auschwitz con su nueva preparación fiebre tifoidea "3582". La primera serie de pruebas con resultados que distan mucho de ser satisfactoria. De las 50 personas de la prueba, 15 murieron. En otros la fiebre tifoidea provocó la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago, dañando el esófago. Parte del campo de concentración de Auschwitz fue puesto en cuarentena, lo que condujo a una ampliación de las pruebas de campo de concentración de Buchenwald.

Como integrante del conglomerado IG Farben, BAYER fue co-responsable de colaboración con el Tercer Reich en el exterminio de millones de judíos (Holocausto o Shoá), gitanos y soviéticos y, también, casi cinco mil españoles. Cuando los aliados reordenaron IG Farben después de la Segunda Guerra Mundial por la implicación por crímenes de guerra nazis, BAYER, años después, reapareció como negocio separado del conglomerado de industrias químicas iG Farben. Pero el Dr. Fritz ter Meer, (director de IG Farben 1926/1945) fue juzgado y condenado por crímenes de guerra por el tribunal de Nuremberg. Aunque el Tribunal de Nuremberg acusó a 24 miembros de la dirección de IG Farben sobre la base de crímenes contra la humanidad, sólo 13 recibieron penas de prisión. En la década de 1950 un número de los condenados por el Tribunal de Nuremberg estaban de vuelta al frente de las mismas empresas Bayer, Hoechst, BASF, etcétera,  formadas a partir de los activos de IG Farben. Los propietarios de estas "nuevas" empresas fueron también los accionistas de la IG Farben. Por tanto, a pesar de la gravedad de los crímenes cometidos por IG Farben significó que las “nuevas” empresas volvieran a ser dirigidas y mantuvieran el control de esas industrias, las mismas personas que, al final de la guerra, fueron condenadas.

Fotografía PETER ANDREWS/Reuters 

La rosa roja, el tallo y hojas verdes son las únicas notas de color de una flor que proporciona calor a la frialdad de la fotografía. La rosa parece –en un gesto de ternura, casi humano-- querer abrazar la vía férrea, esa vía por la cual transitaron miles de trenes, vagones repletos de personas que iban a una muerte segura en los campos de exterminio de Auschwitz – Birkenau, donde se calcula que murieron más de dos millones de personas

Continuando con la historia de mi tos... he desistido de tomarme nuevamente el jarabe de Bayer ROMILAR, veo que internet es demasiado exhaustivo, hay tanta documentación que una simple historia banal puede amargarte la noche, pero como todo lo que se aprende tiene su lugar en la memoria he desistido de tomarme nuevamente el jarabe de los Laboratorios Bayer ROMILAR, yo como publicista pero a la vez también consumidor, rechazo su eslogan «si es Bayer, es bueno» y he preferido dejarlo en la cocina... junto con los productos de limpieza, creo que se me ha quitado la tos para siempre.
Lluís Busom i Femenia

Además, los españoles tenemos que reprochar a la firma BAYER ser la causante del «síndrome tóxico». BAYER, fue la responsable de la intoxicación generalizada en España por órgano-fosforados, el nematicida experimental (un plaguicida o agroquímico) NEMACUR 10, produciendo el que fue llamado Síndrome del aceite tóxico, también conocido como síndrome tóxico o enfermedad de la colza fue una intoxicación masiva sufrida en España en la primavera de 1981. Todo un engaño culpando a unos industriales aceiteros cuando la realidad demostró que fue causa del pesticida usado con fines poco claros (se habla de guerra química) y que, todos aquellos que quisieron denunciarlos tuvieron desgracias inexplicables, muchas de sus muertes no se han resuelto. Las investigaciones científicas efectuadas tres años después se demostró que no fue el aceite el culpable sino el producto de la casa BAYER, Nemacur 10, un producto usado en la agricultura para matar gusanos pero que llevaba una composición prohíbida. 

Este producto fue el desencadenante del terrible «síndrome tóxico». La enfermedad afectó a más de 20.000 personas produciéndoles lesiones irreversibles y, ocasionando la muerte de unas 350 personas, según los estudios forenses y análisis clínicos recogidos por la sentencia que condenó a los responsables de la intoxicación.


Andreas Faber-Kaiser (1944-1994) escritor del controvertido libro 'Pacto de Silencio (1988)' un libro sobre el Síndrome tóxico, una enfermedad aparecida en 1981 y causada oficialmente por el consumo de aceite de colza desnaturalizado. Este libro intenta demostrar que la causa del Síndrome tóxico no fue el aceite de colza, era totalmente inocuo, sino que fue la ingesta de tomates tratados con una combinación nematicida organotiofosforada (pesticidas), concretamente con Nemacur® (fenamiphos) y Oftanol® (isofenphos) de la multinacional Bayer, en un ensayo de guerra química pepetrado seguramente por el gobierno de los Estados Unidos.

Andreas Faber-Kaiser en su último artículo, publicado en el número 56 (octubre de 1993) de la revista Más Allá de la Ciencia, bajo el título de "Confesiones de Andreas Faber-Kaiser entre la vida y la muerte", reconoció que era portador del virus del sida, sin poderse explicar cómo había podido introducirse en el interior de su cuerpo, y relacionándolo con sus investigaciones sobre el Síndrome tóxico, ya que tanto él como otros investigadores y médicos que intentaron avanzar realmente en el origen de esta extraña dolencia murieron o padecieron súbitas y extrañas enfermedades. Andreas Faber-Kaiser murió de sida en el hospital barcelonés de Can Ruti el 14 de marzo de 1994 a los 49 años de edad. Fuente: Wikipedia - Andreas Faber-Kaiser


Cambio 16. Número 681. 17-24 de diciembre de 1984.

[1] MDMA Para los que lo desconozcan, es la droga éxtasis.

[2] Hongos Psilocybe cubensis (Stropharia cubensis). También llamados mejicanos, comprende diversas variedades. Es la especie que más se cultiva de forma casera, la que más se consume y comercializa en ese mundo, para mí extraño y marginal, del consumo de alucinógenos. La química del cerebro individual y la predisposición psicológica juegan un papel importante en la determinación de las dosis adecuadas. Para un efeto psicodélico modesto, con un mínimo de un gramo de hongos secos, generalmente es suficiente para producir efecto.

[3] IG Farbenindustrie
En el año1931 se construyó un edificio inmenso como la sede administrativa de la IG Farbenindustrie AG, ubicada en Frankfurt am Main, un conglomerado de productos químicos de gran tamaño. La estructura monumental es también conocido como el Poelzigbau (Poelzig edificio) por el nombre del arquitecto diseñador del edificio, Hans Poelzig. Edificio en forma de arco estructura con seis alas se cruzan, uno para cada una de las seis empresas que forman el conglomerado: AGFA, BASF, BAYER, CASSELLA, HOECHST y KALLE. La construcción comenzó en 1928 y abrió sus puertas en 1931.

Fuentes:
Medical Report on Experiments on Auschwitz Inmates
Intentionally Infected with Typhus, Testing a
Therapeuticum Developed by I.G. Farben, Auschwitz 1943


Información/Documentación: 

United States Holocaust Memorial Museum

Foro sobre Dextrometorfano O Dxm "Romilar" como alucinógeno.




El buscador YANDEX tiene una selección de mis escritos, así como también escritos que están vinculados en otras web

GOOGLE
 ha ordenado y clasificado todas las entradas de mi blog. 
Primero por fechas y después por títulos.
Para verlas hay que poner:
site:luisbusom.blogspot.com
Para verlas sólo hay que clicar el link de más abajo,
una vez abierta la página a la izquierda tiene varias opciones, entre ellas,
las imágenes que he utilizado en cada escrito.



 OTROS ESCRITOS


El valle de los gigantes 




Masakatos & Kikagatis 








“Una casa come me” 




 La guerra del agua



El ombligo del mundo




La dialéctica lenguaje títulos cine



Días de glamour












Nada se sabe, todo se imagina




La memoria dispersa.




Me enamoré de las palabras


















Buscando una mentira.. encontré una verdad.



La inversión de los factores.