—¿Explíqueme el por
qué ha venido a mi consulta?
—Hace tiempo que me
planteo acudir a un profesional de la psiquiatría para saber algo más de mí.
—¿Algo más de
usted, pero hay algo que le preocupa, algo que le angustie?
—Pues no, no
exactamente, me interesa saber el porqué de mis ensoñaciones.
—Correcto, dejaré
que usted me explique lo que quiera así yo le iré conociendo y veré en que
puedo ayudarlo.
—Lo que me pasa es
que me gusta escribir doctor y todo empezó cuando me inscribí en el Facebook y
tuve la posibilidad de explicar cosas que me fascinan y desde no hace mucho,
también en Twitter y en Google+, pero es en Google+ donde he encontrado un mundo fantástico, un mundo súper interesante y atractivo.
—Curioso e
interesante, novedoso para mí... pero siga usted.
—Pues, me gusta
escribir historias y cuando las construyo me voy sumergiendo en ellas de tal
forma que llego a creerme que soy el protagonista.
—Esto no es ningún
problema, una de las facetas de los novelistas es hacerlo en primera persona,
esto es completamente normal.
—De acuerdo pero yo
he construido una historia de un gato y creo que soy un gato.., sabiendo que no
soy un gato. Me entiende usted?
—No, pero
explíqueme la historia, mientras yo tomo nota, intentaré entenderlo.
Pues, me encantan los gatos! Sé que para los
gatos, y poniéndome en la piel de ellos, la vida en proximidad con los humanos
representa una adaptación social que se ha ido desarrollando a lo largo de
milenios formando una simbiosis perfecta, en la que tanto el humano como el
gato sacan provecho de la vida en común. Desde un punto de vista etológico o de
su comportamiento, se ha sugerido que quién tiene la autoridad sobre él, —me
refiero el amo humano—, sustituye la madre del gato y que los gatos domésticos
adultos viven en un tipo de niñez prolongada, una forma de adolescencia
comportamental. Y este talante infantil y un poco alocado del gato me fascina.
—¿Quiere decir que
no está entrando —en su historia— en consideraciones que corresponden más a un
psiquiatra que a usted?
—Doctor, sé que no
hay psiquiatras de gatos, lo entiende, ¿verdad? En todo caso tendría que ser
psiquiatra de aquellas personas que se creen que son gatos y éste es mi caso.
—Sí, es verdad, ya
me había enredado, siga por favor, explíqueme hasta el final su historia.
Como iba diciendo: Me gusta ser tan amigo de los
gatos que, acercándome tanto cómo me sea posible, llegar a confundirme y
parecerme a ellos. Ponerme en su piel haciendo, —en un acto de profunda
introspección— llegar a conseguir como afirma la doctrina hinduista, el
'advaita', de Adi Shankara, la unión de dos almas, consiguiendo la unidad total
entre dos seres... Todo es cuestión de proponérselo, quiero ser un gato sin
serlo y me preparo para vivir esta experiencia fascinante. En mi viaje a esta
nueva vida no dejo nada al azar, me encanta ser gato, pero quiero elegir la
imagen de un gato preciso, me gustan los gatos de piel bruna, casi anaranjada,
de pelo corto y de mirada profunda, que sea juguetón y, a la vez, como
corresponde a mi ideal de gato, un pendón de tomo y lomo.
—Interesante,
pero... ¿cómo soluciona ponerse en la piel del gato? Perdóneme, siga...
Ser capaz de interiorizarme dentro de él y sentirme
más gato que el de verdad. En silencio apropiarme de su piel y delicadamente
desabotonarla, cómo si fuera un pijama nocturno e introducirme dentro de la
piel del gato y adueñarme de su cuerpo. Colocar las manos en sus patas
delanteras y los pies en las posteriores. Acomodarme sigilosamente dentro de él
hasta conseguir que mis ojos vean su mundo a través de los de él. Notar como
mis orejas, saben perfectamente el camino para colocarse y, una a una, se vayan
introduciéndose en las de él.., percibir los primeros sonidos mientras oriento
los pabellones auriculares.
—¿Pero explíqueme
qué ve cuando se pone dentro del cuerpo del gato?
Bien, es una impresión extraña, todo es negro, no
veo casi nada, hasta que mis ojos miran a través de los del gato es algo
fantástico, extraordinario, es como si de pronto lo viese todo con una claridad
jamás vista, una nitidez del detalle casi abrumador y con una profundidad de
campo jamás contemplada... y escuchar ya a través de sus orejas...
¡Qué diferencia, qué perfección auditiva!, es un
órgano espectacular, me encanta poder orientar las orejas y transmitir la
infinidad de matices de los sonidos al cerebro. Tengo que reconocer que la
parte más difícil de encajar fue la cola, al final tuve que recurrir a un
relleno postizo que diera la apariencia de una cola tiesa pero mórbida. Respirar
y husmear de través de su nariz y empezar a detectar mis primeras sensaciones a
través de sus bigotes. Lamerme para saber a que sabe mi nueva piel, limpiar mis
patitas para que la gente de casa vean que mi conducta es la normal de un
gato... ¡Qué no es un gato!
.
—¡Ostras!, ¡eso de
la cola no lo había pensado! Lo siento, no me haga caso, continúe…
.
Dar mis primeros pasos, gatear por las paredes y
en dos saltos subir por la cañería del agua hasta alcanzar el tejado y desde
allí contemplar la inmensidad de la luna, señora de la noche y del alba. Y ser
durante la noche más gato que nunca, sobre todo ante la presumida gata de rayas
grises... Sentir la emoción de su mirada atrevida y al mismo tiempo vergonzosa,
de ojos de mirada limpia y de incontenible deseo. Me encanta ser un gato
atrevido, juguetón y descarado, ser ese gaturro que juega eternamente con la
gatita atractiva y coqueta que sabe lo que quiere y, desde que el mundo es
mundo, todos los juegos de los gatos, son para hacer el amor. Ya se sabe que
los gatos somos muy enamoradizos. Observar los movimientos de su cola, ver como
la mueve, de izquierda a derecha, elevándola haciendo oscilaciones totalmente
intencionadas con movimientos conscientemente escogidos y dirigidos, un
lenguaje con más corazón y coquetería que muchas de las palabras de los
humanos. Ir al rincón escogido de la buhardilla de casa y mostrarle a mi gata
con la mayor sutileza mi estimación...
.Pasearme por todos los rincones de
la casa y convertirme en el señor de sus aposentos, cotillear en silencio todos
los secretos que hay en sus habitaciones, sigilosamente deslizarme por la
alfombra junto a la cama dilatando las pupilas para ver en la oscuridad más
absoluta la intimidad de un mundo mucho más complejo que el de los gatos.
Orientar mis orejas y dirigir mis oídos hacia la percepción de los maullidos
tan particulares de las personas, percibir su olor mientras se acarician en una
danza frenética e incomprensible, sus danzas de amor son muy diferentes a los
de un gato, son apasionantes contemplar su entrega, la profundidad de sus
caricias, la intensidad de sus gemidos me doy cuenta que están en un universo
superior; reconforta estar presente sin que ellos reparen en un gato, todo un universo
nuevo que no sacia la curiosidad de un gato. Notar como la música que
acompañaba su danza se desvanece y, poco a poco, el silencio penetrante se
adueña de la habitación...
—¿Cree doctor qué
estos viajes introspectivos pueden causarme algún problema de doble
personalidad?
.
—No lo creo, el que usted tiene
es la necesidad de explicar historias y esto sólo tiene un peligro, el que no
sepa distanciar la realidad de la ficción, porque entre las dos hay solamente
una línea muy delgada. Pero el verdadero peligro no es para el lector, como es
evidente, el peligro es para la persona que las escribe y, que sea él quién se
crea sus historias. Si así fuera, nos encontraríamos dentro de una patología
frecuente.
.
—¿No sé, doctor, sí
por sus palabras tendré que empezar a preocuparme?
.
—No, no tiene por qué. Le daré mi
diagnóstico acompañado de una recomendación. Yo creo que el qué usted busca es
como la historia de Fausto pero a la inversa, así como Fausto está en plena
búsqueda de la sabiduría y vende su alma al diablo como una vía para lograr el
conocimiento supremo, usted ha idealizado la imagen del GATO en un estado
superior de conciencia como un elemento receptor de afecto que necesita y que,
de alguna manera, usted intenta parecerse a él porque las personas de su
entorno le valoren, le quieran un poco más del que usted cree que las personas
de su ámbito cotidiano lo hacen.
.
Yo como psiquiatra me interesa
mucho su desdoblamiento positivo porque estoy construyendo una tesis en la que
sitúo el alma del Gato, como ser superior... un trabajo científico que yo,
posiblemente titularé como: En busca del Gat Amagat (Gato Escondido), que todos
traemos dentro. ¡Todos queremos ser queridos, todos necesitamos el afecto de
los demás!
.
Y una puntualización final, no
referida al gato, si no a las personas que tenéis el gusano de escribir, son
unas palabras de un gran escritor:
.
William Faulkner, decía haber
descubierto que escribir y comunicarse es algo muy hermoso y aseguraba:
"Hace a los hombres caminar sobre las patas traseras y proyectar una sombra
enorme, si os fijáis en ella, comprenderéis que os pertenece y además, en el
mejor de los casos, es capaz de dar sentido a vuestra vida.
.
Yo, interpretando sus palabras,
me atrevería a asegurarte que Faulkner quería decir que esa sombra proyectada
forma parte de quién escribe y se alarga una enormidad cuantos más lectores
tienes que te lean porque, de alguna manera, son los que dan sentido a lo que
tu escribes y has sabido transmitir.
.
—Con la sutileza con
que me lo ha explicado he entendido perfectamente que mi predilección por el
GATO, no es más que la búsqueda por acercarme a los demás y obtener su
reconocimiento, creo que su
explicación es bastante verosímil, ha sido una tarde provechosa, gracias
doctor.
© Lluís Busom i Femenia
que relato maravilloso! y además sincronizado con mi mundo. Esta mañana desayunaba en mi jardín y una de mis gatas se subió a mis piernas buscando caricias, me conmocionó su entrega y por unos minutos no existió nada mas que ella y yo. Cuando los veo disfrutando de su siesta no puedo evitar desear ser ellos, y vivir de el presente "exclusivamente" como ellos lo hacen. Para los gatos no existe el futuro, no? Gracias Luis, un placer!!
ResponderEliminarDulce ociosidad: Gracias por tu comentario. En cuanto a tu pregunta negativa de que los gatos no tienen futuro.., tendré que ponerme, una vez más, en su piel y siendo optimista como soy, creo que todos tenemos futuro, lo que pasa que los gatos lo viven en presente.. son más listos que los humanos! El domingo día 20 'Día Internacional del Gato' publicaré otro 'cuento' sobre gatos. Un saludo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe ha encantado el relato y el diagnostico del psiquiatra, si le dijera yo al psiquiatra que me siento como una vampiresa que no soporto la luz solar, que me diría? saludos lo he disfrutado
ResponderEliminarAlejandra,
EliminarGracias por haberte sentado en el diván del psiquiatra, al tiempo que agradezco tus amables palabras.
Ya que me preguntas, el psiquiatra te responde: creo que el personaje que estás viviendo, la mujer hacker de ficción que te identificas no quiere salir a la luz, prefiere las tinieblas, posiblemente miedos adquiridos y aceptados, no obstante, sé entrever al igual que el personaje de Stieg Larsson, —Lisbeth Salander—, eres y te sientes muy mujer, posiblemente no tan vampiresa como te gusta alardear. Mi diagnóstico: sigue viviendo la noche hasta que encuentres el día, pero sí no llegas a encontrarlo, no te preocupes demasiado, vivir es lo importante y, hacerlo de forma que satisfaga nuestro íntimo interior, es lo verdaderamente importante.
Buenos días.
ResponderEliminarNunca he sentido especial atracción por los gatos. Supongo que cada uno elige dónde proyectar la forma que es capaz de aproximarse o ser el conocimiento supremo.
Yo desvanezco mi imagen y no sé realmente en qué me apoyo para intentar vislumbrar todo eso que relata.
Ver desde fuera, darse cuenta.
Yo me transformo en un soplo de aire que cabe por cualquier rendija y resquicio. Que puede subir a lo más alto, bajar a lo más bajo. Que puede entrar y quedarse fuera.
El otro día, observaba a la orilla del río a un pato. No era totalmente consciente de que lo observaba, yo creía tener la mirada perdida. Hasta que una ondulación del agua que se había formado por el paso de una embarcación, balanceó al animal y sentí ese cosquilleo que produce en el estómago el vaivén del agua. Por un momento fui pato.
Al leer su texto he sido gato, paciente y psiquiatra. Estaré encantada de viajar de nuevo con usted donde quiera que sea que decida llevarme con sus letras.
Marta Lancharro Alberti:
ResponderEliminarAmiga Marta, tus palabras, el contenido de tus palabras, son las que dan proximidad y estimulan a pergeñar historias. Tus palabras son cariñosas y, por todas ellas, te doy las gracias.
Ahora un trato de aproximación personal, de tú a tú:
De Gato a Pato. Yo tampoco he sentido especial atracción por los patos, —salvo ya hace muchos años— por el “El Patito feo” de Hans Christian Andersen, que me llenó de amarguras y alguna lágrima, pero también, de esperanzas. Ahora tú me haces reparar que, en cualquier esquina de nuestra mente hay una historia posible y, a veces, sólo es necesario darle forma para describirla para que finalmente emerja a la luz. Las palabras tienen mucha más fuerza de lo que pensamos; tus palabras —al igual que tú—, me han hecho sentir la ondulación del agua bajo mi barriga balanceándose con el leve cosquilleo en mi estómago. Tener compañer@s de viaje en nuestros escritos es un privilegio, espero sea recíproco pudiendo compartir los tuyos.
Nada es por casualidad y desde ahí, de tú a tú, de pato a gato...
ResponderEliminarHoy he visto tu respuesta.
Hoy he escrito dos o más veces la mía.
Pero se ve que... "no eran la que tiene que ser", no, no es así, no han sido la que será.
El caso es que no hay manera de responder o yo no la encuentro.
Lo dejo para otro día, si es que esta respuesta se publica, que será lo más probable.
Mi contestación se convirtió en una tarea más de mi rutina a modo de obligación. Y no estoy dispuesta a sacrificar mi inventiva e inspiración por la obcecación de un "tener que".
Lo emplazo a otro momento y confío en que siga queriendo viajar conmigo.
Marta.
Muy entretenido. Cuando miro ahora a mi gata me pregunto qué pensará de mí. No creo que tenga ningún interés en meterse en mi piel y vivir la locura de nuestro mundo. Nosotros, encambio, siempre queremos abandonarlo de una forma u otra.
ResponderEliminarUn saludo
Gracias por leerme María del Mar Lana y por expresar tu comentario. Posiblemente tu gata, cuando te mire actuará como una gata inteligente y comedida y, hará ver que es solo una gata, guardándose para sí la locura de nuestro mundo. Creo que debemos aceptar las vivencias de este mundo; el prodigio de la vida merece nuestra plena consideración. Saludos afectuosos.
Eliminar